viernes, 31 de julio de 2015

               
                           PEDAGOGÍA INFORMÁTICA


Al valorar la informática como componente de las TIC y su integración curricular se evalúan experiencias alcanzadas con el uso del ordenador. En este sentido se exponen:
• La integración con éxito del ordenador en el aula ha de partir de una adecuada formación del profesorado en las nuevas tecnologías. Esta capacitación informática debe orientarse hacia el objetivo de que cada profesor descubra, desde su propia realidad, intereses personales y expectativas profesionales, cómo el ordenador puede serle útil en su actividad docente.
• Introducir el ordenador en el sistema educativo es algo más que un problema de dotación de recursos materiales. La utilidad de las herramientas informáticas es máxima cuando se ha conseguido integrar, de modo paulatino, esta tecnología con la cultura del centro educativo.
• El ordenador ha de ser considerado como una herramienta de uso general, útil para cualquier miembro de la comunidad educativa en función de sus necesidades. En este sentido, el objetivo fundamental debería ser enseñar y aprender con el ordenador, más que aprender de informática.
• Para la divulgación del uso de la informática en el aula no basta con la disposición bienintencionada de los profesores más motivados o interesados en el tema. Es preciso, además, que el equipo directivo del centro, el claustro de profesores, las asociaciones de padres y la administración educativa, asuman como propios los proyectos relacionados con la informática educativa.
Por otra parte la informática en su aplicación en los centros docentes se le definen tres esferas (Buratto, 2005, 23):
1. La informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del sistema educativo, debido a su importancia en la cultura actual; se la denomina también “Educación Informática”.
2. La informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza práctica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza y opera como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de cualquier currículum educativo. Se le conoce como “Informática Educativa”
3. La informática como medio de apoyo administrativo en el ámbito educativo, por lo que se le denomina “Informática de Gestión”.
Por el problema científico abordado y los objetivos de la investigación, el término Informática Educativa es de mucha significación para nuestro trabajo. Al respecto, este es definido de disímiles maneras.
Fundora y Lourdes (2005, 12) la define como “… la ciencia que integra la educación y las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje”.
“Es la utilización del computador como herramienta mediadora para el aprendizaje”. (Fedor, 2005, 7)
“… el arte de enseñar a los alumnos y personas en general utilizando como herramienta fundamental el computador, el cual se conecta a una gran red mundial que es Internet.” (Violeta, 2005, 6)
Sánchez (1995, 11) refiere que:
La Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente.
Como se aprecia, los autores consideran la informática educativa como ciencia, otros como arte y otros como una disciplina, pero todos coinciden en su esencia, que es la implicación que tiene en el proceso enseñanza aprendizaje, por lo que se asume como definición:
… es la parte de la ciencia de la informática encargada de dirigir, en el sentido amplio, todo el proceso de selección, elaboración, diseño y explotación de los recursos informáticos dirigidos a la gestión docente, entendiéndose por estas las enseñanzas asistidas por computadora y la administración docente.
En los últimos años la mayor parte de entidades formativas y profesionales de la educación han aceptado que Internet y las herramientas informáticas pueden servir a las y los alumnos para, por una parte, avanzar en su adiestramiento y, por otra, para ir familiarizándose con estos canales tecnológicos de información y comunicaciones.
Así, debido a la generalización del uso de Internet, la informática y las tecnologías multimedia como herramienta educativa, ha aumentado la demanda de instrumentos informáticos y software educativo para todos los niveles y acerca de materias muy diversas.
Estos instrumentos informáticos se caracterizan por la facilidad de uso, ya que disponen de una estructura de manejo intuitiva y sencilla de comprender, muchos de ellos funcionan desde un CD o la red, y no es necesario que estén instalados en el hardware de cada ordenador, contribuyendo a que “… faciliten el trabajo al profesorado y que mejoren el proceso de aprendizaje de las alumnas y alumnos.
En el contexto de Cuba el uso de la informática educativa queda explicitado en el Programa de Informática Educativa elaborado por el Ministerio de Educación para el período 1996-2000 y que aun se mantiene vigente, en el se declara que uno de los sistemas en que se ejecuta la Informática Educativa en Cuba es a través del Sistema Nacional de Educación, donde se declaraban los siguientes objetivos iniciales, referidos a los escolares:
1. Se familiarizarán con las técnicas de computación para fomentar entre ellos el interés por su estudio.
2. Desarrollarán hábitos y habilidades para el trabajo interactivo con las computadoras y manipulación de los periféricos disponibles.
3. Asimilarán un conjunto de conceptos y procedimientos informáticos básicos que les permitirá resolver problemas sencillos, prioritariamente de otras asignaturas o de aplicación a áreas de su contexto.
Lo referente a la superación de los docentes en la informática educativa, el programa de Informática Educativa enuncia dos objetivos fundamentales:
1. Actualizar a los profesores de Computación en ejercicio, diferenciando las particularidades de los docentes preparados en cursos emergentes y los egresados de la carrera Matemática-Computación.
2. Capacitar al resto del personal docente y cuadros de dirección en el uso de las nuevas tecnologías acorde con su perfil.
En particular, en la escuela urge desarrollar acciones encaminadas a diseñar y elaborar medios de enseñanza en soporte digital que puedan desarrollar las potencialidades psicopedagógicas de los escolares. El uso de la informática educativa en el área docente se manifiesta como objeto de estudio, herramienta de trabajo y como medio de enseñanza. Es precisamente en este último aspecto, por la implicación que tiene en todo el personal docente, que se deben hacer cambios sustanciales y hacia ellos centrar esfuerzos, porque la elevación de la base técnico-material de la enseñanza, en correspondencia con el nivel actual científico-técnico, es una tarea de vital importancia para nuestro país, en el cual se está luchando por la masificación de la cultura y la automatización de cada rincón del mismo.
En este sentido Pons (1996, 15) plantea:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario